·
El jueves de la semana pasada se
presentó el Informe sobre la Desigualdad
en España de la Fundación Alternativas.Fundación Alternativas. Se puede comprar
por unos 6 € en Libros Bubok
No podemos decir que nos sorprenden las conclusiones pues son la experiencia diaria de los que intentamos vivir con un poco de sentido crítico. El informe pone de manifiesto la profunda injusticia estructural de la sociedad española y, sin mayor esfuerzo, se puede concluir que la hipocresía y el engaño es el mundo en que se mueven la mayoría de los políticos y muchos de los que llamamos creadores de opinión.
Algunas de las
conclusiones del estudio:
·
España es uno de los países menos
igualitarios de la UE, junto a Bulgaria y Lituania.
· El aumento de la desigualdad es sensiblemente superior al promedio
registrado por los países de la Unión Europea".
·
La desigualdad está en el nivel más alto de la democracia;
· La brecha social no ha
dejado de crecer en los últimos años, también durante la época de bonanza y
crecimiento económico aunque menos.
· En los dos primeros años de la crisis la diferencia entre los
que más tienen y los que menos- aumentó un 10%.
·
Los hogares más pobres han
visto mermados sus recurso, los hogares más ricos han registrado mayores
incrementos aún que antes dela crisis y muchos de clase media han bajado el
nivel bajo.
· Apunta a tres factores clave como generadores de esta situación: el desempleo,
la debilidad del sistema fiscal, y un sistema de protección y bienestar social
que es insuficiente. Especialmente el paro juvenil, de los “padres-madres de
familia y la población poco cualificada.
· Además, "Conforme avanza el estado de desempleo, las
prestaciones se reducen drásticamente ",
· La flexibilización de las relaciones laborales y el recorte de
la negociación colectiva empeora también, la brecha entre unos ciudadanos y
otros.
·
Ha aumentado mucho el número de trabajadores pobres (tienen empleo
pero precario así que están en la exclusión). Esto explica el hundimiento de
las clases bajas y el empeoramiento de las clases medias
·
En España no tenemos un nivel de protección social adecuado. El sistema español
es "poco redistributivo, menos que la mayoría de países de la OCDE".
·
"Se enfatiza el carácter recaudatorio de los sistemas impositivos
y muy poco la faceta distributiva de la riqueza". Ponen como ejemplo el IVA.
·
El informe señala que la sanidad y la educación son fundamentales
para asegurar la igualdad y, por tanto, los recortes en estos dos pilares del
bienestar disparan las diferencias.
· Los autores concluyen también que cuando la gestión de centros
sanitarios o educativos se transfiere al sector privado "se aumentan las
desigualdades".
· La relación de los ciudadanos con la política es especialmente
mala,con un nivel de desafección que es insólito en la democracia. Y una de las causas, que están generando este
rechazo de la política y los políticos, es la desigualdad (los españoles son de
los ciudadanos europeos que más creen en la igualdad).
·
El informe deja claro que ante la desigualdad hay remedios, y
quien puede corregirla son los poderes públicos, las políticas.
·
Concluye que las sociedades más igualitarias
tienen muchos efectos secundarios positivos. Son menos corruptas, mejor
formadas y más competitivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario