Grecia ha dicho no a lo que la troica, Alemania, la Comisión Europea o a los ricos financieros que orientan y mandan a los que parecen los protagonistas. Entre todos están destrozando las posibilidad de una vida digna de los pueblos del sur de Europa, con unos planteamiento económicos inviables producto del capitalismo que se auto-suicida de puro egoísmo. Su misma naturaleza le ha llevado a su suicidio.
No se cuanto tendrán que sufrir los pueblos sometidos pero el capitalismo está en proceso de inmolación. La incontrolable avaricia que esta en su misma naturaleza ha roto el saco. Si fueran inteligentes sus gurús entrarían en una carrera por moderar su codicia y controlar su desenfrenada avaricia.
A Grecia ni caso la van a hacer. A ellos no les importa el sufrimiento de la gente. Los pueblos son el objeto de explotación no son gente Pero se equivocan, los griegos son un pueblo con dignidad y han sido valientes. ¿Lo seremos los españoles o los portugueses? Imposible mientras estemos dirigido por estros obtusos presidentes y ministros.¡ A Mariano Rajoy le habrá dicho un primo suyo que no haga ni caso! No existe el cambio climático-
Volvamos a la pregunta inicial:¿Puede Grecia pagar su deuda? La desinformación sobre este tema es absoluta en estos momento. No por falta noticias o comentarios, sino por lo contrario.
Las opiniones son dos completamente opuestas. Unos consideran que es imposible para Grecia saldar su deuda y otros entienden que es perfectamente posible para el país heleno cumplir con sus obligaciones de pago.
He recogido las opiniones de dos economistas,que además apoyan sus argumentos en sendos artículos del Finanial Time.
El profesor de economía, en la escuela de minas, Roberto Centeno es de la opinión que Grecia no puede pagar su deuda: "La deuda que no se puede pagar no se paga. Esta
afirmación que puede parecer un slogan de ultraizquierda es lo que
sostiene el prestigioso Martin Wolf del Financial Times, refiriéndose a
Grecia.Cuando EEUU no ha podido pagar su deuda no la ha
pagado, cuando Alemania no ha podido pagar la suya, no lo ha hecho. No
hace falta ser economista para saber que un país cuya deuda total es del
175% del PIB ya no la puede devolver.
Y España, cuya deuda total (pasivos en circulación) ascendía a septiembre al 144% del PIB,
que ha crecido con Rajoy en 536.000 millones en dos años y nueve
meses –¡más que en los 12 años anteriores!–, y una deuda externa neta
subiendo sin freno y que supera el 100% del PIB, tampoco puede. Y no
solo es el volumen de deuda, es que las causas que la produjeron, gasto
sin control, incompetencia, corrupción sistémica y enriquecimiento de
las élites, siguen intactas". La deuda que no se puede pagar no se paga
El economista Lorenzo Bini Smaghi, ex miembro del comité ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE) en un artículo en el diario Financial Times, defiende que: "Muchos debates comienzan con la presunción de que (la deuda griega) es insostenible y no puede devolverse. Este argumento es altamente cuestionable", comienza el italiano.
¿Es realmente impagable la deuda de Grecia? A pesar de que el nivel
actual, el 175% del PIB, es muy elevado, la dinámica de la misma parece
indicar que el país está en mejores condiciones que otros socios de la
Eurozona para devolver los préstamos, ya que la carga de intereses es
menor y los plazos de amortización son más largos.
"En primer lugar, los estados nunca devuelven su deuda. La refinancian
emitiendo nueva deuda", añade. Smaghi explica que actualmente esto no
supone un gran problema para Grecia, dado que la mayor parte de su deuda
está en manos públicas, bien sea el fondo de rescate europeo o bien
sean otros miembros de la Eurozona.En segundo lugar, el economista recuerda que la sostenibilidad de la
deuda depende más de la dinámica que del nivel total, lo que puede
significar que en determinados momentos un nivel elevado sea más
sostenible que uno más bajo. De hecho, depende más tanto de los
intereses que se pagan, del crecimiento esperado del país y del
superávit primario (balance de las cuentas públicas excluyendo el pago
de intereses)".¿Puede Grecia pagar su deuda?
Los dos no pueden tener razón y tampoco es posible concluir que ninguno de los dos tiene razón. Hay una deuda y, o se puede pagar, o no se puede. Aquí no es posible salirse por la tangente, como suele hacer alguna gente cuando no se atreve a dar su opinión política, diciendo "todos son iguales, todos corruptos".
Los que somos espectadores, me refiero a los que no tenemos responsabilidades, aunque seamos los sufridores y los paganos, debemos formarnos una opinión para saber lo que decimos y saber lo que votamos. Pero los que mandan y toman decisiones ayudarán a sus pueblos o les perjudicarán si optan por la opinión equivocada.
![](http://ballotage.cl/assets/images/Articulos/Sociedad-y-cultura/deuda-externa-%281%29.jpg)
Si una nación no puede pagar su deuda, ¿par qué imponerlo recortes y sacrificios, con el fin de pagar esa duda, si al final no se va a encontrar una solución? Se instalará a los ciudadanos en un bucle de penurias sin posible esperanza de una mejor vida. Se puede introducir en la constitución que lo prioritario es el pago de la deuda, como hicieron Zapatero y Rajoy, que no se conseguirá sino aumentar el problema. Siempre estará la nación a merced de los acreedores y nunca saldrá de los problemas financieros y por consiguiente de la situación de ruina. Pueblo arruinado, pueblo oprimido.
Aunque he dicho que eran dos posturas opuestas, si leemos con atención vemos que en realidad la opinión de Lorenzo Bini Smaghi, es que se puede pagar la deuda, pero con un método raro: Para pagar la deuda lo que pueden hacer los estados es financiar dicha deuda. Está defendiendo que se pague sin rechistar pero ¿cómo? Ese estado pagador se endeuda para pagar intereses y cumplir con los acreedores y las indicaciones de la troica, pasa por ser prudente y cumplido mientras conduce a su economía y a sus ciudadanos a una situación sin salida. ¿Llamaríamos prudente, sensato y buen gestor a un ciudadano que para pagar el crédito de su vivienda cada mes acude a un prestamista para que le financie los intereses del préstamo hipotecario? Pues Mariano Rajoy y los que siguen a pie juntillas las orientaciones de Bruselas y de la Merkel se comportan como el sujeto aficionado a recurrir al prestamista. Pero presumen de prudentes, sensatos, buenos gestores y se proponen como garantes de estabilidad y seguridad. Y van un enorme número de ciudadanos y se lo creen y les votan y les siguen sin saber que antes de que lleguen al matadero esos clarividentes líderes se retirrarán a un placentero retiro.
Porque ya están en la Mancha detrás de sus quimeras de poder y de su euro.
![](http://www.voxeurop.eu/files/burki-merkel.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario